A través del espejo

Y al igual que le pasó a Alicia, la curiosidad nos ha traído hasta Bolivia, a conocer el salar de Uyuni. Y, de forma totalmente aleatoria, sin planificar, sin premeditación ni alevosía, hemos llegado a Uyuni en Enero. Este es el único mes del año, según nos han dicho, en el que debido a las lluvias, el suelo del salar se cubre de una capa de agua de varios centímetros, y se puede disfrutar del efecto espejo. INCREÍBLE. ALUCINANTE. IMPRESIONANTE. El horizonte se pierde, el cielo y el suelo se funden y parece que caminas en un mar de nubes. La realidad se distorsiona.

Efecto espejo

En el libro de Lewis Carroll, Alicia descubre que puede atravesar el espejo para encontrarse con otra versión del mundo que conoce. En un lugar donde las cosas no son lo que parecen y todo está «del revés». Y puede ser que algo así nos esté pasando durante este viaje. Que las cosas ya no son lo que parecían… Por ejemplo, los domingos han dejado de ser los días tristes que preceden al lunes de vuelta al trabajo. Los viernes y sábados ya no son los «días de salir» y hemos dejado de robarle horas a nuestro sueño para poder dedicárselas a lo que nos gusta, porque durante todo el día lo que hacemos nos gusta! Decidimos qué hacer, cómo y cuándo día a día. La realidad que teníamos aprendida está distorsionada. Pero, no será que lo que nos han enseñado que es «el mundo al revés», sea en realidad aquello que debiera estar del derecho? Mientras seguimos filosofando sobre esta teoría, que venimos desarrollando en estos ya casi tres meses de viaje…volvamos a Uyuni!

Salar de Uyuni

Venía hablando del increíble salar, el más grande del mundo. Pero no fue lo único que visitamos. Durante un tour de 3 días, recorrimos la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, zona altiplánica Boliviana. Que, ¿qué hay ahí? Nos encontramos volcanes activos e inactivos que superan tranquilamente los 5.000/6.000 metros de altura, lagunas de diferentes colores, geiseres y formaciones rocosas esculpidas por el viento. También hubo fauna, claro que sí. Vicuñas, flamencos, llamas e incluso algún zorro nos vino a visitar.

Laguna Colorada

Ya de vuelta en Uyuni pueblo, nos tomamos un par de días, que al final fueron tres, para descansar. El viajar sin fecha de vuelta te permite detenerte por más tiempo en cada lugar. No tenemos una fecha marcada por un billete de avión, así que podemos permitirnos tres días en Uyuni. Un pueblo que no tiene nada en especial, pero en el que nos apetece detenernos. Ah! Que ¿por qué tuvimos que quedarnos un día más de lo previsto? Los piquetes. Los transportes y prácticamente toda la ciudad se paralizó debido a los paros convocados. Literalmente, cortaron con coches las calles y las entradas y salidas del pueblo. Las razones, por lo que pudimos saber, eran relacionadas con reclamos al alcalde, pidiendo mejoras en el asfaltado, alcantarillado y una nueva terminal de autobús en el pueblo. Totalmente de acuerdo con tales acciones y peticiones, así que sin problema esperamos un día más en Uyuni. Ventajas del slow travel 😉

Recomendaciones Uyuni

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »