¿Ciclistas o cicloturistas?

,

En mi caso, si me hago esta pregunta: ¿ciclistas o cicloturistas? y respondo sinceramente lo primero que se me viene a la mente, diría que me considero cicloturista pero no ciclista.

¿Por qué?

ciclista o cicloturista

Si tengo que dar mi definición de cicloturista, pienso en aquella persona que viaja desplazándose en bici. Un viajero cuyo medio de transporte es la bicicleta. Pero si pienso en un ciclista, si tengo que definirlo, en vez de pensar en una persona que monta en bici (sea de forma más o menos regular), tiendo a pensar en un ciclista como esa persona de bicicleta pro y material caro, vestido con maillot de tour. Que entrena, sabe de mecánica y componentes de bici y le gusta correr y hacer marca. Que va tan enfrascado/a en su pedaleo, tan rápido, que se olvida de devolver el saludo cuando te lo cruzas en el camino (ignorando esa ley no escrita cuando estás en la montaña, según la cual, cuando te encuentras con alguien, saludas).

Y puede ser que este sentimiento se deba a un complejo de «inferioridad». Personalmente, me siento en las antípodas de este grupo: no me gusta correr ni competir, tampoco tengo muchos conocimientos sobre mecánica, tengo una bici muy muy básica (con algunas mejoras y cambios hechos a lo largo del tiempo y adaptadas al uso que le voy dando a mi bici) y una equipación mínima. Con toda seguridad, mi bici y todo el equipaje que llevo ahora en este viaje, vale menos que muchas de las bicis que veo en carretera. Mi propia concepción de lo que es un ciclista me ha dejado fuera del grupo.

Material cicloviajero

Me gusta la bici, mucho. Me desplazaba con ella cuando vivía en Madrid, la usaba en Castellón para ir a trabajar y ahora estoy de viaje con ella. Pero, sinceramente, nunca la he visto como un deporte. Es evidente que, de usarla, estaré cogiendo fuerza en las piernas, resistencia, capacidad pulmonar, etc. pero es una consecuencia de su uso, no un fin en sí mismo. No monto en bici por todos los beneficios que aporta a nivel físico, ni por lo sostenible que es, ni para ahorrarme el combustible que me costaría moverme en coche… Viajo en bici porque me encanta esa sensación de llevar la casa a cuestas a base de ganas. A fuerza de piernas. Por la sensación de libertad y autonomía que me produce. Por la satisfacción que provoca llegar a los lugares, sabiendo y valorando el esfuerzo que te ha costado.

A nosotros, la bici nos da la posibilidad de viajar a nuestro ritmo, sin prisas. Viajamos de la manera que más nos gusta, sin planes, sin chek-list de lugares para ver, conociendo carreteras secundarias que llevan a pueblos que no figuran en las guías. Estando en mayor contacto con la naturaleza y menos con las ciudades y su asfalto.

Viajar en bici

Así que, pensando de nuevo en la pregunta, y teniendo en cuenta lo fans de la bici que somos, he decidido empezar a considerarme ciclista de pleno derecho. Con mis limitaciones y mi bici barata, pero orgullosa ciclista. Con la felicidad que me produce subirme a esa máquina que me permite moverme de un lugar a otro, de una ciudad a la siguiente, y, espero, de un país al vecino,… con el impulso de mis piernas y algo de determinación.

Así que, ¿por qué no dejar de jerarquizar?

¿Por qué no considerar que ciclista es una persona subida en una bici? Ni más ni menos. ¿Soy más ciclista yo que ese hombre que coge la bici un día para dar un paseo y no la vuelve a sacar en meses? ¿o menos ciclista que esa chica que entrena semanalmente, hace crono y compite en carreras los fines de semana? Quizá no se trate de buscar quién es más o menos. Dejar de buscar las diferencias para centrarnos en el denominador común que nos une: la bicicleta.

Ese invento revolucionario que poco ha cambiado en esencia desde que se inventó: dos ruedas, un sillín, un manillar y unos pedales que transforman el movimiento de tus piernas en desplazamiento. Claro que ahora vemos bicis de muchos tipos: montaña, carretera, eléctricas,… Con ruedas más o menos grandes, más o menos cambios, cubiertas más o menos lisas,… pero la esencia, el convertir el pedaleo en movimiento e independencia, sigue siendo igual en todos los casos.

Todos podríamos sentirnos parte de este movimiento, de esta revolución. Parte del mismo grupo de personas a las que les encanta la bici. Nunca una mecanismo tan sencillo proporcionó tanta autonomía, independencia y felicidad.

¡Que viva la bici!

La bicicleta un invento revolucionario

2 comentarios en «¿Ciclistas o cicloturistas?»

  1. Vicky, Jolu, ¡Que tal estáis?
    Veo que vais muy motivados por el mundo, y que seguís avanzando a pedales y dejando tierra atrás. Me gusta leeros y saber que estáis bien.
    Buena conclusión a la que has llegado tras mostrar los diferentes usuarios del medio de transporte más básico que existe… aunque en realidad, es más básico el patinete… que por no llevar, ni lleva cadenas ni sillín…
    Este final de año, lo queremos pasar cerca de Castellón… en Sagunt… y nos gustaría subir al Penyagolosa el domingo 2 de enero. Hay un blogero de Betxí, Dani, cuyo blog, Per Dalt i Per Baix, seguimos desde hace tiempo… y nos hemos puesto en contacto con él, a ver si subimos juntos al techo castellonense. Si estáis por allí en esa fecha y os apetece caminar… sería un placer ascender con vosotros a esa emblemática cumbre.
    Bueno, un abrazo a ambos, y buen año de movimiento… da igual que sea pedaleando, pataleando, remando o caminando.
    ¡Salud!

    Responder
    • Hola Fran!! Cómo estás?? Pues ahora mismo hemos hecho un pequeño paroncito en el viaje para visitar a la familia. En unos días retomaremos, seguramente hacia Canarias!
      Muy buena manera de empezar el año subir al pico de Castellón 🙂 Pues no tenemos claro qué días exactamente estaremos en Castellón, pero te avisamos y si podemos vernos estaría genial. Y si necesitáis cualquier cosa, no dudes en decirnos!! Un abrazo y hablamos pronto!!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »