Cotidianidades en viaje (Parte II)

,

Segunda parte de este diario de Cotidianidades en viaje. Aquí trataremos otros temas varios como: comer, menstruación o moverse/desplazarse en carretera.

COMER EN RUTA

cotidianidades comer

Como dato, diremos que en este viaje largo, si no estamos pedalenado, es que estamos comiendo. O pensando en comer. Casi seguro😅

Nuestra rutina de comer es bastante diferente a la que tendríamos estando en casa. Empezamos a contar:

  1. El tener que llevar encima toda tu comida y utensilios (puedes ver nuestros videos de la alforja despensa y la alforja cocina) hace que las elaboraciones sean muy limitadas.
  2. La refrigeración (especialmente en verano) es nula, así que sólo podemos llevar comida que a temperatura ambiente no se estropee (nada de carne o pescado, yogures, leche…).
  3. Cargamos comida para 1 o 2 días. ¡Imposible llevar más! Así que las compras se hacen cada poco (a eso si estábamos más acostumbrados, nunca hemos sido de una compra grande para todo el mes).
  4. Conseguir gas para el hornillo. Pese a llevar una cocina apta para dos tipos diferente de enganche, no siempre hemos encontrado gas… En esos periodos, hemos tenido que comer todo en crudo (ahí hemos tirado mucho de legumbres cocidas, verduras, latas de sardinas, pan y embutido).

Todo esto hace que la cuestión de la alimentación sea, quizá, la peor parte de este viaje en bici… Para un par de semanas, no hay problema. Pero cuando van pasando los meses, las limitaciones se notan y te sientes siempre comiendo lo mismo en combinación A-B o B-A.

Por eso nos gusta tanto de vez en cuando parar en un alojamiento y dedicar unos días a comer usando la cocina de una casa. ¡Aprovechamos para preparar todo tipo de platos que no se puede en ruta!

Lo que menos hacemos, sin duda, es comer por ahí en restaurantes (es algo que no se puede hacer a menudo si no quieres que se te vaya el presupuesto😅). Además, no siempre hemos acertado con los sitios, o con lo que hemos pedido, y hemos tenido la sensación de que comemos mejor preparando nosotros la comida.

Cocinando en hostales

LA MENSTRUACIÓN

Cotidianidades menstruación

Sabía que, a lo largo de los meses que estuviéramos de viaje, puntualmente (o casi) cada 4 semanas tendría que ocuparme de este tema:
🔹Sin la comodidad de un baño.
🔹Con los dolores o molestias que puede traer.
🔹Con los cambios de humor que a veces me produce.
🔹Con acceso al agua limitado (tanto para lavarme como para lavar la copa y la ropa que pueda manchar).

Pese a todo, la regla es una COTIDIANIDAD por la que estamos obligadas a pasar sí o sí. Estando en casa, trabajando o de viaje en bici. Queramos o no.
Así que vayamos a lo práctico ¿cómo es tener la regla en viaje?

En mi caso, ya desde hace años utilizo la copa menstrual. Ventajas:
🔸Mayor capacidad que los tampones
🔸Puedo alargar el tiempo que la llevo puesta
🔸No genera residuos
🔸Un material menos nocivo para el cuerpo
🔸Un ahorro
🔸En viaje, además, no tienes que preocuparte porque te puedas quedar sin tampones y no encuentres para comprar.

También llevo una compresa de tela (solo cuando duermo o si no pedaleo ya que no me es cómoda cuando llevo el culotte).

⁉️Mi próxima idea es tener unas braguitas absorbentes, específicas para la regla.

Cuando necesito cambiarme la copa, en caso de no tener un baño y estar acampando, busco un lugar apartado y tranquilo, me lavo con agua y jabón y listo.

Por último comentar: los dolores que puede conllevar y la revolución de hormonas. Lo primero no suele afectarme mucho y en caso que sí, un ibuprofeno lo soluciona. El segundo es más volátil y cambiante. Difícil de definir. Yo me suelo notar uno o dos días con la energía más baja, el humor más cambiante y algo más sensible… Ante eso sólo cabe escuchar al cuerpo: Parar más si no estoy a gusto, buscar un lugar cómodo para estar si hace falta y mimar un poco el cuerpo. Aceptar esas sensaciones sabiendo que igual que vienen se irán

MOVERSE EN CARRETERA

cotidianidades moverse en carretera

Muchas veces nos preguntan si cuando viajamos en bici lo hacemos más por CAMINOS o CARRETERA. Con la carga que llevamos y el tipo de bici que tenemos, el viaje está pensado para hacerlo sobre todo por carretera.

¿Que si no nos preocupa tener que circular con los coches…? La verdad que no.

Teniendo en cuenta quehace unos años vivíamos en Madrid y utilizábamos la bici como medio de transporte en la ciudad, estamos curtidos. Acostumbrados a movernos en calles de 2,3 o 4 carriles. Sorteando coches, motos y autobuses. Cuesta arriba y cuesta abajo. Con conductores que tienen mucha prisa, poca paciencia y a veces peor educación.

Basándonos en nuestra experiencia en el día a día en una ciudad y tras casi un año de viaje, nuestras recomendaciones para movernos en carretera son:

🔺Elegir carreteras secundarias, terciarias o más (aunque eso suponga mayor desnivel, vale la pena en tranquilidad).
🔺Ser lo más visible posible (tener a mano luces delantera y trasera, y si quieres incluso chaleco reflectante).
🔺El retrovisor es muy útil para ver cómo va el tráfico tras de ti.
🔺Tener en cuenta los días de la semana (en fin de semana suele haber más movimiento en algunas carreteras).
🔺Si hay un arcén ancho, aprovéchalo.

Cómo siempre nos dicen… ¡Safe trip!

Y por supuesto, SIN MIEDO a la carretera. Tienes el mismo derecho que un coche o cualquier otro vehículo a circular por ahí.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »