Tss tss… aquí, acércate un poco. Este es uno de esos temas… delicados. De los de hablar en bajito y con confianza. Hablamos de dormir en la naturaleza, de pernocta, de acampada libre,… hay que ser específico, muy concreto con los nombres que le damos. Hay que andar con pies de plomo y en bajito. Tsss es un secreto. Uno de esos temas en los que se confronta lo permitido, lo prohibido y lo alegal…
Uno de nuestros retos en el viaje en bici por Castellón era acomodarnos a la acampada libre. Mejor dicho, a la pernocta, a dormir en la naturaleza: llegar, montar la tienda de campaña cuando ya está oscureciendo, recoger al amanecer y dejar el sitio tal y cómo nos lo habíamos encontrado, o incluso mejor (ya sabes a qué me refiero, a llegar a una zona preciosa donde la gente ha decidido dejar sus latas de cerveza o coca-cola, el envoltorio de aluminio de su bocata, o los papeles que ha utilizado para limpiarse después de ir al baño). Buscar un sitio dónde dormir sin ruidos, sin basuras y sin molestar a nadie. Un despliegue muy diferente al de llegar a un camping con el maletero del coche lleno de mesas, sillas, piscina hinchable, televisor, ventilador y cuantos más objetos necesarios para pasar las vacaciones asentados con todo el confort que cada uno quiera en el camping.

La acampada libre siempre nos había dado «respeto» por el tema de las prohibiciones. Entendemos que una actividad como la acampada se deba regular o controlar, pero de ahí a prohibirla fuera de los espacios privados… Creemos que, al menos en este caso, esta prohibición va más encaminada a fomentar el ocio que supone un desembolso económico que aquel que es autosuficiente.
Dormir en la naturaleza ha sido una experiencia increíble: mucha calma, tranquilidad y distancia (tan requerida en estos tiempos que corren…). Hemos disfrutado de sitios para nosotros solos, hemos visto alucinantes puestas de sol y hemos dormido con el fresco de la noche, observando la luna a través de la tela de nuestra tienda de campaña. Hemos disfrutado de ese silencio que no se encuentra muchas veces y hemos desayunado a la salida del sol. Es cierto que en su cara B, la acampada no te ofrece certezas ni «seguridades». Se trata de tener suerte y algo de intuición a la hora de buscar un lugar dónde pasar la noche. Y muchas veces, en preguntar con respeto a los vecinos de una zona si conocen algún sitio tranquilo donde ponerse.
Las dificultades o hándicaps de dormir en la naturaleza
La acampada libre no siempre implica dormir en lugares de ensueño o levantarse con vistas a un mar en lo alto de un acantilado. A veces, puede ser que duermas al lado de un camino en una carretera poco transitada, o al lado de una casa deshabitada que ha sido tomada como palomar.
También supone un reto, viajando en pareja, por el hecho de ponerse de acuerdo en si éste o aquel son mejores lugares para poner la tienda, o en si seguir camino y buscar un sitio más adelante, o bien pararse antes de lo previsto en un sitio que parece óptimo. Es una prueba de paciencia y una incertidumbre que sumar al viaje en alforjas. Hay veces que sale bien, y otras que no tanto. Pero esto forma parte de esta forma de viajar que tanto nos gusta: de la improvisación y un poro de aventura «sobre la marcha». El saber dónde vas a empezar el día pero no dónde lo vas a terminar. La expectación de lo que está por venir.

Nos hemos quitado nuestra espinita y nos hemos descubierto muy capaces de movernos de esta forma. Otra pequeña prueba superada y otro miedo que, aunque nos acompañe de vez en cuando, sabemos que no nos impedirá avanzar, simplemente nos ayudará a poner atención y a tener los ojos abiertos.
En este viaje sobre ruedas, la acampada ha venido rodada, hemos encontrado buenos sitios para pasar la noche y hemos sentido que podemos hacerlo. ¿Te animarías? 😉
Tips para acampar por libre
Cuando vas en busca de un sitio para acampar en plena naturaleza, seguramente vayas buscando un sitio tranquilo dónde no molestes ni te molesten. Así que, si quieres evitar preocupaciones, lo mejor será ser discreto. Además, es imporante que dejes el sitio de acampada igual o mejor de lo que lo has encontrado. No queremos que nos tachen de guarros ni que las zonas de acampar se conviertan en vertederos. El respeto se consigue con el ejemplo, ¡se respetuoso!
Buscar un lugar para dormir en la naturaleza cuando no hay luz y casi no ves ni por dónde pisas, se convierte en algo complicado… si empiezas a buscar cuando todavía hay luz natural, tendrás más posibilidades de encontrar un mejor sitio, podrás evaluar el terreno, ver si es un lugar con tránsito o no, etc. Además, te ahorrarás las prisas y la preocupación por encontrar un lugar adecuado antes de que se te haga de noche, o tendrás tiempo a buscar una alternativa si el primer sitio que escoges no acaba de convencerte.
Cuando vayas a plantar la itenda, fíjate en la inclinación del terreno. Cuanto más plana sea la zona dónde acampes, más cómodo estarás. Si hay una ligera inclinación, pon siempre la cabeza en la parte más elevada.
Cuando buscas un sitio dónde acampar, es muy importante que te fijes en tu entorno. Acampar entre árboles te proporcionará sombra y cobijo, evita acampar cerca del cauce de un río (no te gustaría que te pillara una riada estando cerca,…). En caso de lluvia, evita los árboles. En esos casos, el pórtico de una iglesia o ermita podría ser una buena opción.
Piensa qué cosas son imprescindibles o cuáles necesitarás tener a mano de noche, y mételas contigo en la tienda. Nosotros siempre solemos tener los teléfonos, el frontal, la documentación y dinero, agua y papel higiénico por si hay una emergencia. El resto de material intentamos dejarlo lo más recogido posible, todo dentro de las alforjas impermeables y dentro del porche de la tienda. En caso de llevar comida o tener alguna bolsa de basura, cuidado porque podría atraer animales. Es mejor que lo guardes dentro de la mochila/alforjas o, en el caso de la basura, que lo puedas colgar en algún sitio lejos del suelo (por ejemplo un árbol).

Hola! Una pregunta, habeis hecho la ruta Alpe Adria desde Slazburgo hasta Grado? Si la respuesta es si, os pregunto, habeis hecho acampada libre en la parte italiana? Concretamente en las inmediaciones de Tarvisio y de Udine? es que no veo nada de campings por esa zona…
Muchas gracias por vuestra ayuda!
¡Hola Paola! En nuestro viaje pedaleamos una parte de la Alpe Adria, pero solo en Austria, una vez llegamos a Villach cruzamos a Eslovenia. Siento que no podamos ayudarte con tu duda concreta… De todas formas, más adelante también estuvimos en Italia, pedaleando desde Trieste hasta Venecia (y de ahí a Ferrara, Bolonia, Urbino, Roma,… ;). Nuestra experiencia con la acampada libre en la zona Italiana fue muy buena y no tuvimos ni un solo problema. Como siempre que se duerme en la naturaleza, discreción y respeto son nuestras máximas… así que nosotros si que te lo recomendaríamos.
¡Un abrazo y buen viaje, nos parece un planazo pedalear esa ruta :)!