El agua del grifo en España

, ,

¿Bebes agua del grifo?

«El agua del grifo está mala», «del grifo no se puede beber, os va a hacer daño», «¿en serio os la bebéis?», incluso «Aquí el agua del grifo no es potable»

Durante estos meses que estamos viajando en bici por España, estas y algunas más son las frases que hemos ido escuchando de manera habitual cuando hablamos de beber agua del grifo. Especialmente en las zonas de costa y en las islas, en las que en la mayoría de los casos el agua procede de la desalación de agua marina y por eso pensamos que puede existir la creencia de que el agua corriente no se puede tomar. A pesar de lo que mucha gente piensa, aquí existe una guía elaborada por el Ministerio de Sanidad sobre el proceso de desalación de agua para el consumo humano.

Cuando preguntamos quién dice que no se puede beber, nadie sabe darnos una respuesta clara… «me lo dijeron cuando vine a vivir aquí…», «el agua desalada no se puede tomar…».

Estando en Canarias, solo una persona con la que hemos comentado este tema (por cierto médico), nos dijo que pese a lo que nos dijeran, el agua corriente de la isla es potable y se puede tomar sin preocuparse. Además, en las calles de los pueblo no paramos de ver tapas de la red de abastecimiento de agua en las que se indica «Agua potable».

Red de suministro en Canarias

Nos sorprende cómo todavía sobrevive y cala en muchos lugares la creencia de que el agua del grifo no es buena: en la Comunidad Valenciana, Mallorca, en Canarias dónde estamos ahora viajando,… En otros, como Madrid por ejemplo, siempre se comenta lo buena que es el agua que sale de los grifos.

En Canarias, por ejemplo, nos han dicho y repetido hasta la saciedad que el agua del grifo no es buena y que no se puede beber. Así, literal. Como si al abrir el grifo fuera a salir algún tipo de veneno de allí que fuera a matarnos. ¿Sería eso posible? ¿De verdad hay lugares en los que el agua que sale del grifo no es potable? ¿O simplemente estamos hablando de que tiene un sabor que podemos calificar personalmente de mejor o peor? Creo que son dos cosas muy distintas: que el agua no tenga para ti, a nivel individual, el sabor que te gustaría o que directamente el agua del grifo no se pueda beber, no sea apta para el consumo.

Consumir agua del grifo

Un enfoque sostenible

Viajando en bici, conseguir agua es una de las principales tareas cada día. No solo la necesitamos para lavarnos o fregar los cacharros, también bebemos varios litros diarios de agua entre los dos. En este modo de vida en movimiento, no tenemos la opción de almacenar agua o de abrir el grifo de nuestra casa y disponer de ella a placer.

En nuestro caso, la opción es clara: no comprar agua embotellada. Rellenamos los bidones de la bici para beber y las bolsas estancas para otros usos. Salvo casos en los que fuera totalmente necesario, intentamos no comprar agua embotellada (en más de tres meses de viaje en bici, solo hemos comprado una garrafa de agua).

Por principios. Por nuestra creencia en la necesidad de reducir al mínimo y evitar en lo posible el plástico de un solo uso. Por la misma razón por la que cuando estábamos en casa tampoco comprábamos agua embotellada. La rellenábamos de las fuentes públicas o la bebíamos directamente del grifo.

No se trata del gasto económico que supone comprar botellas de agua, si no de evitar todos esos residuos que se generan. Pero es que, además ¿por qué pagamos por el agua cuando el Estado ha invertido recursos, tiempo y dinero en crear una red de abastecimiento para que el agua apta para el consumo nos llegue a todos los ciudadanos cada vez que abrimos el grifo?

Consumir sin residuos

Los datos oficiales

Nosotros nos propusimos investigar un poco sobre el tema del agua para hacernos con argumentos que sostuvieran nuestra idea: que el agua del grifo se puede beber.

Lo primero que encontramos es toda una información detalladísima que elabora el SINAC (Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo), del Ministerio de Sanidad. Es un sistema de información sanitario que recoge datos sobre las características de los abastecimientos y la calidad del agua de consumo humano que se suministra a la población española.

En el informe técnico «Calidad del agua de consumo en España 2020», encontramos información acerca de la procedencia y captación  del agua de consumo en España, tratamientos que se le aplican, análisis periódicos que se realizan, etc. Hay infinidad de datos y a todo nivel de detalle, que se pueden consultar aquí.

La conclusión que se extrae del informe, y que nos ha parecido súper interesante e importante es:

0 %
Agua APTA para el consumo humano

«En el año 2020, el 99,5% de los boletines de análisis notificados en agua de consumo han sido aptos para el consumo (con calificación “Agua apta para el consumo” y “Agua Apta para el consumo con no conformidad”), como en años anteriores.»

«La mayor proporción de boletines con resultados aptos para el consumo (con calificación “Agua apta para el consumo” y “Agua Apta para el consumo con no conformidad”) por CCAA corresponde a la Región de Murcia 99,78% seguido de Canarias con 99,63%.»

Además, existe un buscador que permite localizar por municipio, la procedencia del agua, los tratamientos de potabilización que se le aplican, las redes que distribuyen ese agua y, por último, la calidad de ese agua: si es APTA o NO APTA para el consumo humano.

Especificando, además, los indicadores de calidad, parámetros microbiológicos, químicos y de plaguicidas que se analizan.

Un estudio muy al detalle en el que comprobar y verificar cómo es la calidad del agua que llega a nuestras casas.

Algo que no conseguimos entender es por qué después de realizar el esfuerzo por parte de la Administración en obtener agua apta y de calidad para el consumo humano en España, no se promueve y motiva el consumo de ese mismo agua. Pensamos que es un tema que todavía no queda totalmente claro entre la población y que aumentar y realizar campañas informativas en este sentido ayudaría muchísimo a que la gente nos sintiéramos más seguras con el uso del agua del grifo para el consumo.

Y tú, ¿bebes del grifo?

2 comentarios en «El agua del grifo en España»

  1. Que buen trabajo, pareja. Me ha gustado mucho este artículo.
    A mi, particularmente, me gusta pensar mal de todo… o casi todo. Yo creo, que si el gobierno no hace campañas de concienciación por un asunto, es que por detrás hay algún interés. Si no trabajan en el tema del agua, algún beneficio saca alguien vendiendo millones de botellas de agua. Pensemos que los políticos están ahí principalmente por dinero.
    Yo siempre bebo agua del grifo. Y en muchos casos, de arroyos, incluso lagunas… o derritiendo nieve. El agua es buena en casi todo el planeta. Si corre limpia… casi seguro que se puede beber. Hoy día hay filtros portátiles para beber con tranquilidad de cualquier regato… y más la del grifo, por Dios, si está canalizada y potabilizada… claro que se puede beber. Algunas fuentes en algunos pueblos, o senderos, disponen de un cartel de aviso de que el agua NO está tratada o potabilizada… lo cual no significa que no se pueda beber… vamos, que yo la bebo siempre.
    Muchas gracias por el trabajazo que se habéis preparado.

    Responder
    • Muchas gracias Fran!! Evidentemente cuando hay desinformación suele haber algún interés detrás….Bueno, con esto queríamos arrojar algo de claridad para que la gente pueda estar más segura a la hora de consumir agua del grifo. Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »