Después de pasar 5 días en la ciudad de Cádiz y otros tantos bordeando la provincia por la costa, disfrutando y alucinando con sus playas y calas, buscábamos un cambio. Con la idea de cruzar a Marruecos descartada, la otra opción que se nos planteaba, era dejar la costa y volver hacia el interior. Buscando el contraste. Mar y montaña. Costa y sierra.
La facilidad de improvisación que nos da el viaje en bici, el no tener una ruta planificada o un alojamiento contratado de antemano, hace que podamos decididr dónde vamos a ir sobre la marcha. A decidir dónde vamos a dormir cada noche en tiempo real.
Desde el Parque Natural del Estrecho, y atravesando Algeciras, buscamos una zona de acampada que nos fuera adentrando poco a poco hacia el interior. Descubrimos el parque del Pinar del Rey, todo un acierto para pasar la noche. A la mañana siguiente, empezamos nuestro recorrido por la provincia de Málaga. Algo más de una semana donde nos ha dado tiempo a pedalear paisajes increíbles, subir montañas y conocer a la familia que personifica la palabra hospitalidad.
Un trazado improvisado que nos ha parecido espectacular. ¡Vamos con las etapas!
La provincia de Málaga en etapas
Etapa 1. Pinar del Rey - La Cañada del Real Tesoro
Empezamos nuestro recorrido buscando coincidir en algún tramo con la Eurovelo 8 (El proyecto de red de rutas ciclistas de larga distancia que conectan Europa), que conectaría Cádiz con Chipre. En la parte que bordea las Sierras de Grazalema y Ronda, hay algunos tramos de carril bici separado del tráfico, cosa que es muy de agradecer. Desde Castelar de la Frontera, fuimos pedaleando entre las sierras de Grazalema y Ronda, atravesando pueblecitos como Jimena de la Frontera o San Pablo de Buceite.
Hacia mediodía, la ruta empezó a ponerse complicada, y aunque las vistas de los pequeños pueblos blancos que salpican la montaña son preciosas, lo cierto es que los 70km de etapa, de los cuales los últimos 20 fueron subida, se hicieron bastante duros. Aún así, ¡reto conseguido! Llegamos a la Cañada del Real Tesoro, una pedanía de Cortes de la Frontera, dónde habíamos reservado un alojamiento para nuestras primeras dos noches en la Sierra.

Etapa 2. La Cañada del Real Tesoro - Ronda
En nuestra segunda etapa en bici por Málaga, pusimos rumbo a Ronda, una de las joyas de la provincia. Realmente una ciudad preciosa, en la que vimos mucho ambiente. Cerca de allí, en la Ermita de la Virgen de la Cabeza, encontramos un lugar ideal para pasar la noche. Durante este viaje, las zonas recreativas, merenderos o ermitas a las afueras de pueblos y ciudades, están siendo sitios que solemos mirar para montar nuestra zona de pernocta.
En esta época y ya en las zonas algo más montañosas, se empieza a notar la bajada de las temperaturas. Toca cenar calentito, entrar temprano en la tienda y abrigarse al máximo.

Etapa 3. Ronda - Ardales
Al día siguiente, continuamos camino y llegamos hasta la población de Ardales. Muy cerca se encuentra el famoso Caminito del Rey, un conjunto de pasarelas que discurren por el desfiladero de los Gaitanes. El aforo es limitado y las entradas suelen agotarse con semanas de antelación. Llegando a punto y hora nos fue imposible acceder. Pero bueno, como solemos decir, siempre hay que dejarse algo para volver.
Después de una ruta bastante relajada, llegamos hasta el embalse de Guadalhorce, donde hicimos noche en lo que parecía un área recreativa bastante abandonada a las afueras del pueblo. Nos sorprendió que el lugar se encontrara tan poco cuidado. Mientras viajamos en bici estamos observamos cómo al ser humano nos gusta construir, edificar, etc. para luego muchas veces dejar los lugares abandonados a su suerte y sin uso. Nos alucina el malgasto de tiempo, dinero y esfuerzo que supone todo esto.
Etapa 4. Ardales - Benajarafe

Tras unos cuantos días de pedaleo intenso, volvimos a bajar a la costa en busca del solecito. Por suerte, contactamos con Raúl, Eva y su familia a través de la plataforma de Warmshowers, que nos hospedaron en su casa. Bueno, decir hospedar creo que es quedarme corta. Nos acogieron de forma increlíble, compartiendo con nosotros su tiempo y su casa. Recomendándonos rutas, ideas de por dónde avanzar y qué hacer en los próximos días. Entre charlas, comidas y cervezas descubrimos que esta hospitalidad la llevan por bandera desde hace muchos años, acogiendo y ayudando a viajeros de todo el mundo. La verdad que es toda una lección de vida encontrarte con personas con una manera de ver el mundo tan altruista, que confían de esa manera en otras personas. Creyendo que siempre hay más gente buena que mala y que siempre puedes aprender algo de los demás. Como una especie de cadena de favores en la que tu forma de comportarte y relacionarte con el mundo atraerá un tipo de respuesta y no otra. Algo así como que cada uno recoge lo que siembra. Desde aquí, ¡ mil gracias de verdad por esos días familia! Seguimos encontrando buena gente por el camino, y eso sigue siendo para nosotros lo más destacado de viajar.
Etapa 5. Benajarafe - Canillas de Aceituno
Y después de un par de días disfrutando en la costa, y con las recomendaciones de Raúl sobre qué ruta tomar, y de nuevo gracias a su hospitalidad, seguimos recorriendo la zona de la Axarquía. Esa zona montañosa, tan cerca de la costa, nos llevó hasta el pueblo de Canillas del Aceituno, dónde pudimos subir a lo más alto de la provincia, y coronar (a pie, claro), los 2.069 metros de La Maroma. Una subida que nos encantó, y aunque nos llevó muchas horas y es bastante dura, mereció mucho la pena.
La zona de la Axarquía nos ha parecido preciosa y súper interesante. Llena de montañas, pequeños pueblecitos y casas blancas diseminadas por las laderas, una gastronomía buenísima y la cercanía que tiene al mar. Un sitio al que sin duda querremos volver.

Etapa 6. Canillas de Aceituno - La Herradura
Y de nuevo, volvimos a bajar a la costa, pasando por el bonito pueblo de Nerja, que en estas fechas no se encuentra muy masificado. Recorrimos el parque natural de los Acantilados de Maro y Cerro Gordo, donde unos impresionantes acantilados dan paso a unas tranquilas y alucinantes playas. Nos acercábamos a lo que llaman la Costa Tropical. Como indica el nombre, el tiempo es increíble, incluso en noviembre, lo que permitió que nos diéramos lo que hasta el momento ha sido el último baño del año.
Una zona en la que los aguacates y los mangos campan a sus anchas, el clima es bueno todo el año y las playas son todo un espectáculo. Una zona no especialmente conocida, o al menos para nosotros.

386km recorridos en la provincia de Málaga, que hemos «cosido» de sur a norte, y del mar a la montaña. Buscando el cambio, a veces el fresquito y la dureza de la sierra y otras la tranquilidad y el calorcito del mar.
Seguimos en ruta. En este momento, nos encontramos en Granada, planificando cuáles serán nuestros próximos pasos. Hacia dónde nos dirigiremos ahora que el tiempo se está volviendo cada vez más frío y los días más cortos. Estamos barajando opciones, con la idea de volver pedaleando a Castellón para las Navidades.
Vamos disfrutando del camino, de los lugares que vamos conociendo y de las personas que nos encontramos y que pasan a formar parte de esta historia. ¡Salud y buenas rutas!
Un saludo, mochileros.
Me ha gustado veros en la Maroma. Justo al lado del peculiar Vértice Geodésico, hicimos noche el 15 de mayo. Todas esas casas diseminadas, que visteis desde la cima, en la absoluta oscuridad, se ven iluminadas y las llegas a confundir con estrellas… ya no sabes donde está el horizonte. Es una montaña que se torna peligrosa en invierno, pues la proximidad al mar, hace que condense nubarrones con facilidad, y aparece todo cencellado.
En el Pinar del Rey jugaba yo de pequeño… pues vivía en San Roque, y era nuestra área recreativa. Es preciosa esa zona hasta Castellar.
Me alegro que todo vaya sobre ruedas. Un saludo, y seguiré atento a vuestros movimientos.
¡Hola Fran!
Wow, debe ser impresionante dormir en la cima de la Maroma. La ruta, aunque dura, nos encantó. Y en general, toda esa zona de Málaga ha sido un descubrimiento para nosotros. La verdad que cuanto más viajamos, más nos damos cuenta de todo lo que nos queda por conocer…
Ahora te escribimos desde Mallorca. Hemos dado un pequeño salto para recorrer a pedales la isla. En breve contamos cómo ha sido el cambio.
Tú que tal?? Un abrazo!