Para los amantes del trekking (1)
Patagonia

,

En este post queremos comentar los dos grandes conocidos del trekking en la Patagonia Argentina y Chilena. Nosotros hemos podido disfrutar de ambos, pero no queremos caer en comparativas, simplemente contar nuestra experiencia por si puede ayudar a alguien que esté pensando en viajar a esta zona.
Por nuestra parte recomendamos visitar los dos, pero en cualquier caso, no hay decisión mala. En ambos sitios se puede disfrutar muchísimo.

El Chaltén (Argentina)

Datos prácticos:

  • Pueblo pequeño pero con todos los servicios necesarios (hostales, tiendas de alquiler de material, supermercados…)
  • Entrada gratuita al parque y libre acceso a todos los senderos.
  • Para los senderos con mayor dificultad es necesario registrarse en la oficina de los guardaparques, pero aún así la entrada es libre.
  • Todos los senderos son accesibles caminando desde el propio pueblo del Chaltén.
  • Los campamentos que hay en el parque son gratuitos.
  • Senderos de varias dificultades y distancias que te permiten recorrerlos en un día, pudiendo volver a dormir al pueblo sin necesidad de acampar en el circuito.

Coste del trekking:

  • Alquiler del material: Tienda de campaña, 2 esterillas, y 2 sacos de hasta -15ºC  480 ARS/día. 
  • Camping gas y utensilios para cocinar 50 ARS/día.
  • Bombona de gas pequeña 100 ARS
  • Comida para 3 días (sopas de sobre, pasta, atún, pan y fruta) 300 ARS

Total 1.510 ~ 74,45€ para 2 personas en 3 días ( 12,40€ pax/dia)  

(*) Cambio aproximado en el momento 1 € ~ 20 ARS (Peso Argentino).

Nuestra experiencia:

Después de la visita al Perito Moreno y con el éxito del primer viaje a dedo todavía reciente, nos plantamos en El Chaltén, conocido como la capital argentina del trekking. Llegar al pueblo es como aparecer en una pequeña localidad de Suiza: casas de madera, tejados a dos aguas, y todo rodeado de inmensas montañas.
¿Nuestro plan? Salir a explorar esos senderos! Tenemos ganas de acampar, así que alquilamos todo el material necesario para una ruta de 3 días/2 noches. El objetivo es completar un circuito que nos lleve de El Chaltén -> Cerro Fitz Roy -> Cerro Torre -> El Chaltén.
Los paisajes han sido increíbles: cerros imponentes, ríos, lagunas, y más glaciares. Aunque el frío también ha sido compañero en el viaje, no podemos estar más contentos. Esto es lo que buscábamos, disfrutar de la naturaleza en un ambiente tranquilo y nada masificado.
Al finalizar nuestro circuito, estuvimos un par de días de descanso en el pueblo, durmiendo, cocinando y comiendo, paseando por sus calles y haciendo alguna que otra caminata a los miradores más cercanos, el de los Cóndores y el de las Águilas.
El Chaltén ha significado facilidades, calma, paz, naturaleza y vistas increíbles. No podíamos haber tomado mejor decisión que la de venir.

Por si la descripción del sitio no ha sido muy buena, os dejamos un enlace con alguna de todas las fotos que hicimos en El Chaltén.

Torres del Paine (Chile)

Datos prácticos:

  • Puerto Natales es el pueblo más cercano al Parque, con todos los servicios necesarios (hostales, tiendas de alquiler de material, supermercados…).
  • El Parque está situado a 60 km aprox. de Puerto Natales. El autobús tiene un coste de 7000 CLP/persona y trayecto.
  • La entrada  tiene un coste de 21000 CLP/persona, para extranjeros.
  • Una vez dentro del Parque, para acceder a los circuitos, es necesario coger un colectivo (furgoneta) que te acerca al inicio de los mismos, con un coste de 1000 CLP/persona.
  • Existen dos circuitos posibles en el parque:
  1. Circuito macizo paine grande, pensado para hacerlo en 10 días.
  2. Circuito W, pensado para hacerlo en 4 o 5 días.

En ambos circuitos existen varios campamentos que pueden distar entre ellos una media de 10km aprox. También hay refugios (tipo hoteles) con posiblidad de habitación privada, comida, etc.

  • Para cualquier alojamiento, desde el 2016, es necesario hacer reserva por internet o en las oficinas de las empresas en Puerto Natales.
  • Los campamentos los podemos dividir en tres organismos o empresas que los gestionan.
  1. Campings de CONAF. Gratuitos y con espacios muy limitados
  2. Campings gestionados por la empresa Vértice. 6000 CLP/persona por acampar.
  3. Campings gestionados por la empresa Fantástico Sur. 13000 CLP/persona por acampar. (Los precios de los refugios no los conocemos exactamente, ya que estaban directamente fuera del presupuesto).
  • La salida de los circuitos de trekking tiene dos opciones:
  1. Caminata de 17km (unas 5h aprox.)
  2. Catamarán. Coste 18000 CLP/persona

Coste del trekking:

  • Alquiler del material: Tienda de campaña, 2 esterillas, 2 sacos de hasta -15ºC y camping gas y utensilios para cocinar 10000 CLP/día.
  • Bombona de gas pequeña 3000 CLP
  • Comida para 5 días (sopas de sobre, pasta, atún, paté, pan y fruta)  23000 CLP
  • 1ª Noche de camping 20000 CLP/día
  • 4ª Noche de camping 12000 CLP/dia
  • Cervezas en el parque 21000
  • Salida del parque en catamarán 36000 CLP
  • Bus del parque a Puerto Natales 14000 CLP

Total 169000 CLP ~ 220€ para dos personas en 5 días/4 noches (22€ pax/día)

 (*) Cambio aproximado en el momento 1 € ~ 750 CLP (Peso Chileno).

Nuestra experiencia:

En Las Torres del Paine nos decidimos por el circuito W, un recorrido de 5 días en los que visitamos el Mirador de las Torres, caminamos a orillas del lago Nordeskjold, pasamos por el Valle Francés para subir al Mirador Británico y finalizamos con la visita al imponente Glaciar Grey. Partimos al trekking con la duda de si nos dejarían acampar sin reservas en el Parque. Una vez terminado el recorrido, podemos confirmar que no ha habido ningún problema. Creemos que la exigencia de reservas es una manera de «disuadir» a la gente para intentar evitar masificaciones en el Parque.  Pero dejando atrás los temas logísticos, el trekking han sido 5 días de mucha naturaleza, acampando y viendo paisajes alucinantes. Conociendo gente durante la ruta que ahora se han convertido en amigos. El circuito también tiene  mucha exigencia física. Caminatas largas, con subidas y bajadas y con varios kilos de peso a la espalda. Sin embargo, todo esto ha valido, sin duda, la pena!

Esta entrada ha sido algo más práctica de lo habitual. De hecho, creemos que la historia de Torres del Paine  se merece un post a parte, así que en breves, la versión extendida de nuestra aventura!

3 comentarios en «Para los amantes del trekking (1)<br/>Patagonia»

  1. Hola Vicky y Jolu!
    Felicidades por vuestro Blog, muy útil.
    Una pregunta, ¿dónde alquilasteis el material en los dos casos? Tanto en el Chaltén como en Torres del Paine.
    Gracias!

    Responder
    • Muchas gracias Iñaki! Nos alegramos de que te guste el blog y, sobre todo, que te sea de utilidad 😉
      Para Torres del Paine alquilamos el material en un hostel en Puerto Natales que se llama La Bitácora. Fueron majísimos. Estábamos allí alojados antes de empezar el trekking y nos dejaron la carpa y sacos buenos a buen precio. La cocinilla (el hornillo) la cogimos en otro hostel que se llama Carfran.
      En el Chaltén alquilamos el material en una tienda que se llama Patagonia Hikes.
      De todas formas, en cualquiera de los dos pueblos hay muchísimas opciones. Te recomendamos que preguntes en varios, hagas una comparación de precios y te decidas entre lo mejor en calidad/precio.
      Un abrazo y buenas rutas!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »