Ruta en bici por Navarra y País Vasco (parte 2)

Día 7. Urdaibai - Zumaia (71km)

Etapa_Urdaibai_Zumaia

Una de las máximas cuando viajamos en bici es que: todo lo que sube, baja, y viceversa. Si la última parte de la jornada anterior había sido «dejarse caer hasta el nivel del mar»,  la siguiente etapa tenía que ser algo como: «dale duro a esas piernas que hay que salir de aquí». Pedaleamos junto a las playas de Laida y Laga, contemplándolas desde la carretera, en trazado ascendente. Atravesamos una zona de arbolado y mucho mucho verde. Al llegar a la población de Ea, nos paramos a consultar a un vecino por la dirección donde continuar con la carretera. Tras darnos la indicación, nos recomienda que antes de marchar nos paremos a visitar la playa del pueblo:

-Ir por esta calle, no tiene pérdida y vale mucho la pena.

¡Y vaya si valía! Nos encontramos con un agua cristalina que a miradas era verde y a otras azul. Pese al poco rato que llevábamos de pedaleo, decidimos parar y disfrutar de un baño. No todos los días uno se encuentra con una playa como esta, así que teníamos que aprovechar. Bañador, bikini y los ánimos de una simpática mujer venezolana que llevaba años viviendo en el pueblo, enamorada de este rincón del mundo, y nos lanzamos a las frías aguas del Cantábrico.

Playa de Ea

Vuelta a la bicicleta para seguir camino. Colina arriba y abajo, carretera a vora mar, vistas increíbles, paisaje verde, azul, azul y verde e incluso ¡Isla a la vista! Aunque nos hubiera encantado quedarnos en este bonito paisaje, esta vez decidimos seguir avanzando algunos kilómetros. Siempre dicen que hay que dejarse algo para volver, ¿no?

Isla de San Nicolás

Pasando Lekeitio y Ondárroa en fiestas, paramos a comer. Al llegar a Mutriku, nos encontramos cerrada la carretera que veníamos siguiendo y que bordea la costa. El tráfico a motor se ha redirigido por otra carretera interior, que tiene prohibido el acceso en bici. Una vecina del lugar nos recomienda no intentar pasar, ya que ha visto multar a varios ciclistas. Oops! Idea descartada… Así que nos propone otra alternativa: un camino asfaltado a «cruzamonte». Nos da las indicaciones y, por qué no, decidimos aventurarnos. Nos alejamos del pueblo y, en el cruce donde tenemos que tomar el desvío, el camino por el que debemos seguir es una pendiente de agárrate. Pie a tierra y empujamos la bici. Los siguientes 10 kilómetros se convierten en casi 2 horas de travesía. Sube colina, baja colina. Baja de la bici y empuja y vuélvete a subir. Damos con las señales del camino de Santiago y un albergue de peregrinos. Cogemos la senda pensando: «un camino trazado y ¿habilitado?». Bueno, más o menos. Ramas y raíces de por medio, vamos descendiendo los siguientes kilómetros. Jolu disfruta de lo lindo cuesta abajo y sin frenos y yo… bueno, hago lo que puedo por mantener el equilibrio sobre la bici.

Ruta del Camino de Santiago

Nos encontramos al final de la senda, donde él me estaba esperando mientras charlaba con un par de vecinos del siguiente pueblo, Deba. Nos hablan maravillas del Flysh, la formación rocosa que nos vamos a ir encontrando en esta zona mientras nos acercamos a Zumaia. Una vez en Deba, retomamos la carretera de la costa. Se acabó la parte de aventura por hoy. Recorremos algo cansados los últimos kilómetros hasta Zumaia aunque las vistas son preciosas y eso, quieras que no, anima.

Nos dirigimos al camping del pueblo. No es precisamente nuestro estilo de camping, lleno de bungalows, parcelas hasta arricba, piscinas y todo tipo de extras y servicios como si de un hotel se tratara…Aún así, tienen reservada una pequeñísima area para tiendas pequeñas y sin vehículo. Así que dado nuestro cansancio, nos hacemos un pequeño hueco y nos detenemos a darnos una merecida cena y descanso. ¡Bona nit!

Día 8. Zumaia - Irún (53km)

Etapa_Zumaia_Irún

Esta ha sido una bonita y tranquila etapa. Pasando por pequeños pueblos y rodeados de vegetación por un lado, y mar por otro. La entrada a Donosti, pese a lo imaginado, fue bastante sencilla, ya que enseguida aparece un carril bici que conecta con el centro de la ciudad. Siendo Agosto, y en plena Semana Grande, la playa de la Concha era un auténtico hormiguero. Vaya que , como suele decirse, había más gente que en la guerra. La última vez que había estado en la ciudad había sido hacía unos años, en abril. Menuda diferencia. Aún así, no quisimos marcharnos sin habernos tomados unos cuantos pintxos y habíendonos dado un baño en la contigua playa de Zurriola.

Tras el descanso, ponemos rumbo a Irún, donde nos esperan Koldo y María. Amigo de Jolu desde el Erasmus, Koldo y María nos acogen los siguientes días en su casa y nos llevaron de aquí para allá, a conocer sitios preciosos de la zona: desde el pequeño e idílico pueblo de Hondarribia, pasando por varios pueblos del País Vasco Francés con sus casas blancas con techos verdes y rojos, playas y rompeolas hasta las cercanas Peñas de Aya. Grandes amantes de la naturaleza, la montaña y, por supuesto, de su maravillosa tierra, María y Koldo fueron los mejores anfitriones que uno puede desear. ¡Tenéis una casa a orillas del Mediterráneo cuando queráis!

Con Koldo y María

Día 9. Irún - Señorío de Bertiz - Lanz (73 km)

Etapa_Irún_Bertiz
Etapa_Bertiz_Lanz

Esta era nuestra última etapa del viaje (o al menos esa era la idea inicial). Salimos junto con Koldo de Irún, para tomar la Vía Verde del Bidasoa hasta llegar a la localidad de Legasa, muy cerca del Parque Natural Señorío de Bertiz. Siguiendo a Koldo, salir de la ciudad fue muy fácil (no como la entrada de Irún, en la cuál acabamos entrando a la autovía y pasamos un rato bastante malo). Enseguida llegamos al margen del río Bidasoa, listos para completar los 42 km de senda. Un camino súper tranquilo y bonito. Una alegría este proyecto de las vías verdes que te permite pedalear despreocupadamente, sin tener que preocuparte de qué camino será mejor, qué carretera estará menos transitada o si el camino será ciclable o no.

Vía verde del Bidasoa

Al llegar a Legasa, nos despedimos de Koldo, al que todavía le quedaba el camino de vuelta hasta Irún. Muchas gracias por la compañía 🙂 Nosotros hicimos una parada para comer y para echarnos nuestra clásica siesta en viaje con alforjas. Continuamos el camino tomando la N-121-A. En este punto combinamos tramos de nacional con desvíos de la carretera, que dirigen a las bicicletas por carreteras alternativas que atraviesan los pueblos cercanos y bordean la carretera en los tramos de mayor peligro. Bienvenidos al puerto de Belate. Al paso por la población de Almandoz llegamos a la parte más dura del puerto con un tramo largo de 1000m al 8.5%  (la llamada cuesta del cementerio) y tras volver a cruzar la nacional encontramos el desvío para el puerto en si.
Es bastante constante y progresivo. Pasando la pendiente por un 5, 6 y 7%. ¡Lo conseguimos!

Sin embargo, estamos cansados y la idea de tener que realizar todavía más de 30 km hasta Pamplona no nos motiva mucho. Por tanto, decidimos parar y buscar un sitio donde pasar la noche. En la Venta de Ulzama no tienen sitio pero nos indican que el próximo albergue de peregrinos está en el cercano pueblo de Lanz. Nos animan a intentar pedir sitio allí. Decidimos hacerlo así y nos dirigimos al pueblo. Una vez allí, nos dejan dormir sin problemas en el albergue y nos recomiendan un sitio donde cenar. De los de menú contundente. Agradecemos haber dado con esta solución y que nos hayan permitido dormir en el albergue aún estando fuera de la ruta del Camino de Santiago.

Día 10. Lanz - Pamplona (23km)

Etapa_Lanz_Pamplona

¡Última etapa! Se completa el círculo y volvemos a Pamplona. El tramo es completamente de bajada por lo que no tardamos mucho en acercarnos a la ciudad. Allí, desayunamos en casa de Marta con la familia de Jolu, que está de visita. 

Ha sido un viaje increíble. El norte de este país nos tiene encandilados. Creo que solo nos ha faltado algo más de acampada libre, para acabar de lanzarnos a esto de los viajes autosuficientes. En breves, esperamos tener novedades sobre esto… ¡Se avecinan cosas muy muy interesantes!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »