Sensaciones de los Balcanes

Escribo este texto sentada en el avión que me llevará de vuelta a Viena. A nuestras bicis. A retomar la aventura. A los días sin calendario y a los horarios con el sol. 20 días de familia y amigos (que han sabido a gazpacho, arroz y asado), de los que hemos disfrutado intensamente. Pero ya estamos listos para continuar nuestra aventura.

Recorriendo los Balcanes
photo by @simimochilahablara

Escribo este texto sobre los balcanes tratando de poner un poco de orden (y concierto) en mi cabeza. Intentando extraer algunos pensamientos y plasmarlos en palabras. Tras volar a Grecia, nos adentramos en el corazón de los Balcanes. Aunque en el mapa físico, la península de los Balcanes engloba a los países de Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Grecia, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia, partes de Croacia, Eslovenia, Italia y Rumanía y la región turca de Tracia Oriental, en mi cabeza los Balcanes estaban asociados sobre todo a:

  • los países de la antigua Yugoslavia, a la música balcanica, Emir Kusturica, a las recientes guerras de independencia en la década de los 90 y a países con escasos recursos económicos.

No me imagibana que, por ejemplo:

  • En algunos de ellos la moneda fuera el Euro, que en otros tantos la religión mayoritaria fuera la musulmana, que en otros se utilizara el alfabeto cirílico o que la naturaleza que allí nos íbamos a encontrar nos dejara totalmente alucinados.

Evidentemente y debido a la cercanía geográfica y el continuo contacto, hay muchas cosas comunes en los países de la zona. Sin embargo, también hay diferencias marcadas y resaltadas por los propios habitantes de cada país. Y es que, cuando no conoces, tiendes a meter todo en el mismo saco.

Otras formas de vida

Después de recorrer Grecia, Albania, Kosovo, Montenegro, Bosnia y Herzegovina, Croacia y Eslovenia, hemos podido comprobar cuán diferentes son. O sobre todo cuán diferentes se siente entre ellos. Hay países que han generado entre sí profundas relaciones, como es el caso de Albania y Kosovo. Otros, por el contrario, tienen obvias confrontaciones como Bosnia y Serbia. 

Grecia, por ejemplo, es un país con una antigua e importante cultura que ha sabido conservar, transmitir y poner en valor. Cuna de nuestra cultura occidental ¿Quién no conoce a los filósofos griegos, como Platón o Aristóteles? ¿o a grandes guerreros como Hércules o Aquiles?

¿Cómo agrupar entonces en un mismo saco, bajo la misma etiqueta (Balcanes) a países, regiones o incluso personas tan diferentes entre ellas?

Paisajes de los Balcanes

Curiosidades de los Balcanes

Porque pese a la cercanía física en cuanto al territorio (por encontrarnos dentro del mismo continente), he sentido que las costumbres y maneras de ser de la gente en Albania, Kosovo, Montenegro o Bosnia estaban más alejadas de las nuestras que, por ejemplo, en Sudamérica o Grecia. Algunas de las cosas que más nos han llamado la atención de nuestro paso por los Balcanes han sido:

  • Los suelos alfombrados en todas las casas
  • Las secuelas de la guerra con la cantidad de pequeños cementerios (o agrupaciones de tumbas) que se encuentran a los lados de la mayoría de caminos o carreteras.
  • La complejidad de los idiomas que se hablan en la zona. Apenas fuimos capaces de aprender 2 o 3 palabras en cada país.
  • La cantidad de panaderías que encontramos.
  • La forma de apilar la paja en los campos (no en pacas como solemos ver en España). Además del hecho de que en muchos de los países todavía se utiliza la guadaña para la siega en lugar de alguna otra herramienta mecánica.
  • La cantidad de agua que corre a raudales por estas tierras y que se usa como si no fuera a tener fin.
  • Las mezquitas y la llamada al rezo.
  • Lo que nos ha costado en algunos lugares encontrar bombonas de gas para el hornillo.
  • El café «estilo turco», «griego»… o de la procedencia que se le quiera dar. Café molido, directamente vertido en agua caliente caliente. Sin disolverse, creando un poso profundo y denso. ¡Mucho cuidado con beberte los últimos sorbos de la taza si no quieres estar escupiendo partículas de café.
  • La devoción que le tienen a los coches: lavados, cuidados, tuneados,… todo un deporte nacional en algunos países.
  • El delicioso burek.
Cicloturismo Europa (7)

Sensaciones de los Balcanes

Ha sido una experiencia tremendamente positiva. Un recordatorio de que cuanto más conoces, más cuenta te das de todo lo que te queda por conocer. Por profundizar. Por entender. Por conocer otras realidades, otras formas de ver, vivir y entender la vida. Nos sentimos más pequeños ante todos los luagres que aún nos quedan por conocer pero, a la vez, sentimos que poco a poco y con cada interacción con un nuevo país o cultura, vamos expandiendo nuestros horizontes, mentalidad y empatía.

Seguimos viajando para no sentir al otro tan distinto y para que el mundo, más allá del lugar donde hemos nacido, no nos parezca un lugar peligroso e inhóspito, sino que nos produzca curiosidad y lo sintamos más cercano, interesante y amable

El mundo hospitalario
photo by @sotiriazoumpou

Conforme pasan los días, las sensaciones y los recuerdos de este viaje se mezclan, formando una única masa de emociones. Una aventura fascinante en la que llevamos 8 meses viviendo con las escasas pertenencias que cargamos en las alforjas, moviéndonos con nuestras bicis a través de Europa. Un tiempo en el que «casa» es nuestra tienda de campaña colocada en cualquier lugar del planeta y nosotros dos somos los protagonistas (y casi los únicos personajes) de esta historia.

Puede que, con el tiempo, ya no distingamos si tal montaña la vimos en éste o aquel país. O en qué ciudad probamos aquella comida tan rica. O cuándo nos pasó que tuvimos que cambiar varias de las piezas de nuestra bici… pero seguro que lo que sí recordaremos de este viaje a pedales por Europa, es la sensación de libertad, de unión con la naturaleza, de autosuficiencia, superación, confianza (propia y en el otro).

Y esto es algo que recordaremos para el resto de nuestras vidas. ¡Seguimos sumando emociones!

Protagonistas de nuestra historia

2 comentarios en «Sensaciones de los Balcanes»

    • Gracias Marle, la verdad que ha sido un año lleno de experiencias increíbles 🙂 Y al final cuanto más conoces, más aprendes y más cuenta te das que hay mil maneras diferentes de vivir la vida. Saludos! 🙂

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »